El ultimo dia en Chicago lo comenzamos con un desayuno en Mecatos, una panaderia de colombianos en donde nos reunimos para conversar con el Padre Eduardo Pinzon, jesuita colombiano que vive en Chicago desde hace mas de 30 anos y quien se ha unido con todo su entusiasmo a esta caravana.
En la tarde fuimos recibidos por la Consul General en Chicago, la Dra. Priscila Ceballos, quien escucho la propuesta de la fundacion y nos ofrecio los nombres algunos colombianso que residen en el area de influencia del consulado en el Medio Oeste.
A las seis dela tarde, el Sr. parroco de Lourdes, el Padre Curt Lambert , nos invito a una cena y a que le presentaramos el proyecto que estamos desarrollando.
a las 7 de la noche y con una misa celebrada en la Iglesia de Nuestra Senora de Lourdes en la que participo el Padre Rigorberto, un sacerdote colombiano de la Diocesis de Garagoa, que trabaja en el Tribunal Eclesiastico de Chicago, concluimos el paso de la Caravana por Chicago.
A esta misa asisitieron 92 personas, en su mayoria colombianos pero tambien nos acompanaron algunas familias mexicanas que se han solidarizado con la Fundacion Amar y Servir. Contamos con la presencia de la Senora Consul, Priscila Ceballos, con delegados de la asociacion Colombia Vive, de la asociacion de egreados de la Javeriana.
Ahora la proxima parada es Cincinnati, Ohio, donde nos vamos a reunir en dia primero de junio con los colombianos y colombianas que trabajan y vinen en esta ciudad.
Al despedirme de Chicago, quiero darle la gracias a todos y cada uno de los que me acogieron en su casa: Jose y Rosalba, Hernando y Nancy; al padre Diego por abrirnos las puerta de su Iglesia para los dos encuentros que tuvimos alli; a Consuelo y Ramiro por ofrecernos su casa para el asado; a Liset por disenar el afiche, y a quienes hicieron las 1.000 copias que se distribuyeron por toda la comunidad hispana.
A todos y todas los que abrieron su corazon para dejarse cautivar por esta caravana: Dios les pague, y como dice Hernando ... "esto es solo el comienzo, vamos a llevar en el corazon esta caravana todos los dias del ano".

Gracias a Jose, Alberto y Rosalba que madrugaron el viernes para recogerme en la estación de buses y llevarme al aeropuerto O´Hare para tomar el avión que me llevaría a Nueva York.





Al finalizar la misa, el padre Cadavid hizo una invitación a todos los presentes, colombianos o no, para volver el martes 30 de mayo a las 7 de la noche donde el padre Serrano va a hacer una presentación de un video que muestra uno de los 54 proyectos que la fundación promueve y hacer la invitaciòn para ser voluntario o donante en esos proyectos.

"Le estamos dando la bienvenida a Chicago y en especial a nuestra familia con los brazos abiertos. Alguien le dijo a Ud. en Bogota que aqui habia una familia y unos amigos que lo harian sentir como en casa. Espereamos no defraudarlo.
Misión cumplida! Después de 23 días de caravana, hemos dejado atrás la ciudad de Washington DC, en medio de una lluvia torrencial que nos recordó los ultimos dias en Bogotá antes de dar inicio a este peregrinaje por las comunidades de colombianos y colombianas que viven, como dicen por aquí " en la diápora" en USA y Canadá.
Quiero terminar esta crónica de Washington DC, dando las gracias a Carlos y Adriana, los anfitriones que me acogieron en su casa. Ellos, viejos amigos de muchos años, están super involucrados en esta propuesta de cautivar a los colombianos y colombianas para que entre todos hagamos de Colombia un lugar hermoso para vivir sin discriminaciones, sin cercas electricas ni perros guardianes, donde podamos caminar en noches de luna sin otra preocupación que la de encontrar "la palabra precisa, la sonrisa perfecta". Gracias al Sr. Embajador y su Esposa por haber asumido la convocatoria de la invitación para el encuentro y habermos ofrecido su casa.
Gracias al trabajo de convocatoria que hizo Ana Maria Sainz, Consultora en el BID, que trabaja en la oficina de presidencia del Banco, nos reunimos con 12 jovenes profesionales de Venezuela, Uruguay, Peru, Honduras y Colombia deseosos de conocer lo que está haciendo la Fundación para consolidar los planes de desarrollo, paz, participación y equidad social en Colombia.

Previo a la reunión, el grupo había escogido a uno de ellos para ser la persona de enlace entre Young Connection y la Fundación Amar y Servir. Para este servicio se postuló a Guillermo Siercke, hondureño, quien hizo entrega de un documento donde se registran las asociaciones de estudiantes latinamericanos presentes en varias universiades de los Estados Unidos y de algunas de colombianos como Colombian Colloquium de Harvard y la Harvard Undergrade Colombian Association.


Ayer se reunieron 23 personas que respondieron al llamado que se hizo desde la Embajada de Colombia en los Estados Unidos para vincularse a la Fundación Amar y Servir. Adriana Santos fue la gran artífice de esta convocatoria. Estaban presentes colombianos y colombianas que trabajan en el Banco Mundial, en la OEA, en el Banco Interamericano de Desarrollo, en la misma Embajada y en diferentes empresas que tienen su sede aquí en la Capital de los Estados Unidos.




















En un almuerzo de trabajo en la sede de un laboratorio famacéutico en Mississauga, a 30 minutos de Toronto, nos encontramos con al junta directiva de la asociación de javerianos residentes en Canadá. Esta asociación agrupa 126 javerianos activos de un potencial de 420 que residen en Canadá. Nos acompañó en el almuerzo la Sra. Jenny Cafiso, directora de la Oficina Internacional de los Jesuitas de Canadá.
Desde hace más de 30 años los colombianos han escogido este pueblo acogedor con una de las universiades más prestigiosas del Canadá, la Universidad de Weston, como su hogar. A lo largo de estos años, esta comunidad ha ido creciendo hasta llegar a tener el apodo de "Londombia", por el número de colombianos que residen en ella.




