Queridos compañeros de Amar y Servir:
!Todavía me parece un sueño! Hace dos años, los padres jesuitas hicieron un llamado apremiante: “!Necesitamos de Ud. para continuar nuestra labor por la paz y el desarrollo en Colombia!”. No lo podía creer. Mis maestros, los que me educaron en el Mayor de San Bartolomé, ahora me buscaban para que les ayudara a desarrollar su tarea. Me pareció provocativa la invitación y empecé a preguntar ¿para qué me necesitaban,? ¿qué era lo que estaban haciendo?, ¿cuántos jesuitas estaban metidos en eso?, en fin, quería saber más antes de dar una respuesta.
Otra cosa que me llamó la atención fue que no se trataba de una invitación para empezar un trabajo social, no era una moda. Pude constatar que los trabajos que estaban proponiendo para que los apoyáramos tenían una larga historia en Colombia. El Instituto Mayor Campesino cumplió 44 años, Servivienda, el Cinep y Fe y Alegría ya pasaron de los 35, el Programa por la Paz está cercano a los 20 años y el más joven es el Servicio Jesuita a Refugiados que cumplió 10 años en Colombia y 25 en el mundo.
Con esta información di un paso más y fue saber ¿para qué me necesitaban?. La respuesta fue clara, directa y muy jesuita: ¡Según sus posibilidades! A cada uno según lo que pueda aportar. Y eso me gustó. Trajo a mi memoria esa parábola de los talentos, que tantas veces escuché en los retiros del colegio: cada uno debe dar de acuerdo a lo que tiene, a lo que ha recibido. Esto me terminó de convencer y me presenté a la sede de AMAR Y SERVIR con mi formulario de inscripción como voluntario. Hoy somos 264 voluntarios y 303 donantes que aceptamos la invitación que nos hicieron los jesuitas para unirnos a esta tarea por Colombia.
Durante este tiempo he sido el encargado de digitar todas las fichas que nos llegan de Uds., ya sea como donantes o como voluntarios, para introducirlas en la base de datos. Ahora paso a colaborar en el proceso de Gestión de Calidad de la Fundación, trabajo que ya había iniciado nuestra compañera Ivonne, que ahora es la representante de AMAR Y SERVIR en Stamford, CT, de modo que cada día seamos más eficientes en nuestro apoyo al trabajo de los jesuitas que están en campo contribuyendo a que este país que amamos, sea cada día más justo, más equitativo y más fraterno.
A llegar al final de este segundo año de AMAR Y SERVIR, quiero enviar un saludo a todos mis compañeros en Colombia y el cada uno de los países donde estamos presentes, ya sea porque donan tiempo o porque donan dinero e invitarlos a continuar en este servicio a nuestros hermanos. Es nuestro grano de arena en la construcción de la paz, del perdón y del desarrollo equitativo de nuestra querida Colombia.
Quiera el Niño Jesús, nacido pobre y humilde, bendecir nuestra tarea para el año 2007 de modo que podamos seguir apoyando el trabajo de los jesuitas y sus compañeros de campo en cada uno de los frentes en que están presentes.
Ing. Industrial. U. Católica
San Bartolomé Mayor Clase 1997
Voluntario en Gestión de Calidad
Sede Nacional.
En las horas de la mañana, en el programa que dirije Eucario Bermudez, el padre Serrano habló de los planes de la Fundación para el año 2007 centrados en seis proyectos. Al proponer estos trabajos a los que invitó a los oyentes a unirse como voluntarios de un año o como donantes, el director de la Fundación hizo énfasis en que se trata de estimular la solidaridad no desde la lástima o la culpa, sino desde la corresponsabilidad en el éxito de las distintas soluciones a los problemas que afronta Colombia. El padre Serrano invitó a los colombianos a redireccionar sus esfuerzos en proyectos de mediano y largo plazo que nos devuelvan la paz, la seguridad y la Justicia.


La reunion termino con un almuerzo Mexicano-colombiano donde se mexclaron la tortilla y los frijoles con las tajaditas de platano maduro y la yuquita al vapor.






















Iniciamos la fiesta con una Eucaristia concelebrada por 34 jesuitas de las distintas casas de Bogotá y con la participación de más de 300 personas que vinieron de la Universidad, de los colegios de Bogotá, de los Centros sociales, de los familiares de los jesuitas y de un sin numero de amigos y bienhechores de la obra de los jesuitas en Colombia.








Nos reunimos en la casa de sus primos en Modelia, al occidente de Bogotá. Allí estaban su tio y esposa que fueron los anfitriones, dos de sus primas, su hermano menor, y Estrella, la esposa de Jimmy. Fue una reunión absolutamente familiar. Nos sentamos en mesa de la cocina y allí, en el monitor de un portátil, vimos el testimonio de dos familias que fueron beneficiarias de las casas de SERVIVIENDA. Escuchamos de su boca como el tener esta casa en lugar de las latas y pedazos de madera, ha sido ocasión para empeñarse en mejorar su vida, sus relaciones de familia y con sus vecinos.
La propuesta que salió de este encuentro fue muy simple: buscar donantes en Miami para que las familias que sean aprobadas como beneficiarias del programa, puedan tener acceso a su vivienda básica. Cada casa tiene un valor de US $1.600. La idea de Jimmy es de conseguir doce casas en un año! una casa por mes entre sus amigos, sus clientes, sus allegados. Este podemos decir, es el primer CIRCULO DE AMOR Y SERVICIO que nace de la Caravana.




